
El recorrido por los 72 fotografías de gran formato permite echar una mirada breve pero muy completa a los diferentes tipos de bosques que cubren la Tierra, a su diversidad animal y vegetal y a los problemas y retos a los que se enfrentan nuestros espacios forestales.
Logro de la vida
“Los bosques son el más completo y complejo logro de la historia de la vida. En ellos viven más especies de los cinco reinos que en ningún otro ambiente del planeta. Son eslabones imprescindibles de la mayor parte de los ciclos esenciales para la continuidad de la vida . Puesto que, al mimo tiempo, son prodigios de adaptación, los bosques también han conseguido una inabarcable variedad de formaciones diferentes. Las principales quedan expuestas en esta muestra”, explica Araújo.

Lo que el espectador contempla está dividido en tres grandes apartados: Logros cruciales de la historia de la vida: Los bosques del mundo, fauna y flora; Bosques desvalijados y Del desierto al bosque de bosques.
En el primero se traza un recorrido a lo largo de los cinco continentes para captar algunas de sus más importantes formaciones forestales, todas ellas vinculadas con los diferentes climas y suelos. En este viaje se incorporan a la muestra algunos de los animales y plantas más representativos.
En el segundo apartado, las fotografías nos muestran cómo los bosques del planeta han perdido una tercera parte de su superficie desde la llegada de la agricultura, y sobre todo, en los últimos dos siglos. Casi veinte millones de árboles se abaten o queman diariamente en el mundo.
Mucho por conservar

Por último, el apartado Del desierto al bosque de bosques incluye imágenes que transmiten la lucha por la conservación de los ya pocos bosques vírgenes o primarios, y también el uso coherente y sensato que de ellos practican diversas organizaciones.
A través de estas impactantes fotografías, la exposición nos empuja a sensibilizarnos sobre la importancia de los bosques como eslabón imprescindible de la vida y, en palabras de Joaquín Araújo, "como la mejor medicina para combatir el calentamiento de la atmósfera, el avance de los desiertos, la masiva extinción de las especies, la falta de recursos hídricos y, por supuesto, el avasallador afeamiento de los paisajes".
El bosque según Araújo
![]() |
Granada. Bosques del Mundo. Bosque de la Alhambra.
Del 8 de julio al 15 de septiembre de 2011.
Comisario: Joaquín Araújo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario