
La Fundación Canal de Madrid acoge la muestra “El bosque de las esculturas”, que exhibe la colección particular del coleccionista italiano Simon Spierer. Desde Brancusi a Moore, pasando por Ernst, Julio González o Giacometti, la exposición se presenta como una magnífica ocasión para recorrer los hitos de la escultura moderna.
Simon Spierer, un perfecto hombre de negocios metido de lleno en la industria del tabaco, se interesó pronto y apasionadamente por el mundo del arte . Tanteó con la compraventa de obras de arte, pero no fue hasta 1980 cuando empezó a coleccionar esculturas. En este año abrió una galería de arte en Ginebra y su entusiasmo le llevó a colaborar en la colonia de artistas de Boissano (Italia). De este período de intensa actividad, data el retrato que Andy Warhol le dedicó a Spierer (y a sus dos incansables galgos) y que, oportunamente, se exhibe en la muestra en primer término. Después de la muerte de su esposa, Spierer cerró la galería y donó su colección íntegramente al Hessischen Landesmuseum, en Alemania, que la incluyó en sus fondos permanentes.
El bosque de las esculturas
El retrato de Spierer pintado por Warhol inicia el recorrido por una colección de esculturas que traza la historia de la escultura durante el siglo XX, redescubriendo así las principales corrientes artísticas en cada una de las 40 piezas que integran la colección. Atendiendo a su

Más información: Fundación Canal
No hay comentarios:
Publicar un comentario