Buscador de noticias

Translate

28/7/10

RESUMEN DE NOTICIAS SEMANALES. JULIO 2010.

Las próximas exposiciones de CaixaForum Madrid

CaixaForum Madrid ha presentado esta mañana la programación de su centro para la temporada 2010-2011, que arrancará en septiembre con una mirada inédita a la relación entre Salvador Dalí y Federico García Lorca. La exposición, que lleva como título Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes, aborda la vinculación intelectual que establecieron dos de los más artistas más representativos del siglo XX durante su paso por la legendaria Residencia de Estudiantes.

Posteriormente, CaixaForum Madrid acogerá El efecto del cine: ilusión, realidad e imagen en movimiento, que reflexionará sobre la influencia e impacto del cine en la construcción de nuestra cultura visual, convertido el lenguaje cinematográfico en un elemento clave para entender el arte y la cultura de hoy. La muestra pone de manifiesto cómo el lenguaje cinematográfico se ha multiplicado desde la década de los sesenta en distintas formas artísticas como el videoarte y las instalaciones.

LEER MÁS:hoyesarte.com


ESTAMPA 2010: encuentro entre vídeo y música en el Auditorio Nacional

Por primera vez en su historia, la próxima edición de ESTAMPA, la Feria Internacional de Arte Múltiple Contemporáneo de Madrid, llevará una de sus actividades fuera de los recintos feriales de IFEMA.

ESTAMPA ha creado un programa de vídeo en colaboración con el Auditorio Nacional que pondrá en juego la relación entre la creación plástica y musical a través de obras para vídeo que, proyectadas en la sala de cámara del Auditorio, encontrarán unas condiciones acústicas privilegiadas.

LEER MÁS:ESTAMPA 2010


El Guggenheim mostrará la mejor pintura holandesa y flamenca del XVII




El Museo Guggenheim Bilbao acogerá a partir del 8 de octubre La Edad de Oro de la pintura holandesa y flamenca del Städel Museum, una completa muestra de los fondos del Städel Museum de Fráncfort, institución fundada en 1816 que alberga una de las colecciones de pintura holandesa y flamenca del siglo XVII más importantes de Europa.

Este estilo artístico ocupó un lugar prioritario en la formación de la colección de Johann Friedrich Städel (1728-1816), el origen de los fondos del museo que hoy lleva su nombre. La exposición presenta obras maestras de los principales pintores de la Edad de Oro, generando una interesante reflexión sobre cómo esta época de extraordinario interés historiográfico y artístico promovió el desarrollo de nuevos géneros pictóricos y la redefinición de otros clásicos como el paisaje, el retrato, la naturaleza muerta o la pintura de historia.

LEER MÁS:GUGGENHEIM


MIRALDA EN EL REINA SOFIA


El recorrido realizado por Antoni Miralda hasta llegar al Museo Reina Sofía ( Madrid, España ) ha sido largo y amplio; al igual que su ejercicio crítico, desde el que asume -pasando por el rito y el festejo, o la comida- un análisis que abarca prácticamente toda la sociedad contemporánea. Una reflexión que ahora se materializa en el reinaugurado Palacio de Velázquez del parque de El Retiro de la capital española con una exposición de piezas tan creativas que no dejarán indiferente a nadie.


Retrospectiva del artista catalán que propone "un recorrido por su amplia trayectoria partiendo de un contexto histórico y artístico global"; así, la muestra presenta un periodo que abarca desde los años setenta, en los que el autor produciría sus primeras obras y ceremoniales públicos en París, hasta la actualidad, que recoge tanto sus grandes intervenciones como sus proyectos más recientes. La exposición se compone de instalaciones, montajes fotográficos, proyecciones de películas, esculturas/monumentos, objetos y dibujos preparatorios que conducen al espectador "del espacio privado al público, de lo íntimo a lo monumental y de lo local a lo universal", a partir de la premisa propuesta por el propio título de la muestra (que, en sí misma, ya es una declaración de intenciones).

De este modo, las piezas exhibidas deben comprenderse como "puntos de referencia que jalonan un recorrido por los temas más complejos y vitales de nuestra sociedad": una diversidad para la que Miralda ha desarrollado un iconografía propia, singular y especialmente rica, que se apoya en la percepción y la imaginación. Un autor fuera de esquemas que, ahora, se reúne por primera vez en retrospectiva en un espacio tan alejado de sus habituales espacios de expresión como un museo.



Courbet, entre naturaleza y cultura

Exposiciones de arte


El maestro del realismo francés decimonónico aterriza en Barcelona ( España ) de la mano del Instituto Courbet en una exposición que presenta por primera vez en la Península el grueso de su producción paisajística. La retrospectiva, compuesta de un centenar de obras maestras y piezas significativas de Gustave Courbet, podrá visionarse en el Museo Diocesano de Barcelona en lo que supone una oportunidad única para acercarse a este genio polémico.


Pinturas, dibujos, grabados , fotografías, documentos y objetos personales del considerado el "padre del Realismo" y sus colaboradores se exponen en una muestra que compensa el olvido expositivo sufrido por esta figura en España. Una carencia que ahora cubre esta retrospectiva, la mayor dedicada a Courbet en el país, en la que las filias y temas del artista quedan al descubierto, desde su admiración por autores como Velázquez hasta el progreso de su orientación formali
sta. Así, y gracias al cierre temporal por remodelación del Instituto Courbet, se ha gestionado una exposición que posee carácter de acontecimiento excepcional, si bien se echan a faltar algunas de las obras más famosas del francés.

Lugares predilectos, espacios donde desarrollaría su labor artística, autorretratos, e incluso homenajes, las obras presentadas permiten un recorrido no sólo por la labor creativa de Courbet sino también por buena parte del s.XIX; una época que habrá de compartir prendas entre el romanticismo que se extinguía y un realismo incipiente que acabará por imponerse. De esta manera, las obras de este artista permiten un viaje por los hitos y modos de un tiempo dual así como de un genio tan reconocido como rechazado.

¿Sabías que Fundación 'la Caixa' y el MACBA han unido sus colecciones de arte?

¿Sabías que...


Con el objeto de aumentar la capacidad de generar conocimiento y sensibilidad hacia el arte más actual y reforzar la difusión de sus colecciones, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y la Fundación "La Caixa" ( España ) han unido fuerzas esta semana con lafirma de un acuerdo de colaboración destinado a establecer una gestión coordinada de sus fondos de arte contemporáneo ( valorados en unos 160 millones de euros en el mercado actual ). El convenio, que beneficiará al programa de proyectos futuros de las dos entidades, se ha previsto para un periodo de cuatro años y contempla la organización conjunta deexposiciones y el establecimiento de una política coordinada de adquisición de obras, que se llevarán a cabo mediante un comité asesor único.


Ambas colecciones, que incorporan piezas de autores clave en el arte contemporáneo como Tàpies, Juan Muñoz, Saura, Oteiza o Pablo Palazuelo, suman cerca de 2.400 obras y se complementan, tanto desde el punto de vista de los artistas representados como en su cronología. Creadas entre 1985 y 1987, constituyen una de las antología de este periodo artístico más significativas existentes hoy día en España. Para favorecer su conocimiento, así como "la promoción y construcción de sinergias en programas de investigación, de difusión, educativos y de impacto social en el ámbito del arte contemporáneo", las dos entidades han establecido un acuerdo que impulsará la coproducción de exposiciones conjuntas en un marco geográfico que abarcará no sólo la Península sino incluso un ámbito internacional.


Más información: MACBA; Fundación 'La Caixa'

Premios y Becas Pilar Juncosa y Sotheby’s 2010

Concursos y becas de arte



La Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca ( España ) abre, un año más, sus convocatorias de artes plásticas en el marco de la labor de promoción y difusión de los valores creativos contemporáneos que ejerce en la estela de sus creadores. Un certamen que cuenta con una dotación de alrededor de 30.000 € a repartir entre las diversas categorías del concurso.


Ficha del certamen

Organiza: Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca.

Categorías: Artes plásticas.

Plazo de recepción de solicitudes: Hasta el 31 de agosto de 2010.

Documentación: Se mandará o entregará la siguiente documentación, mecanografiada y redactada en catalán, castellano o inglés, agrupada en un único dossier y/o CD:

- Solicitud de participación y aceptación expresa de las bases de la presente convocatoria, cumplimentando el formulario adjunto.
- Fotocopia del DNI, pasaporte o carta de nacionalidad.
- Curriculum vitae del autor o autores. Se podrá solicitar acreditación.
- Un proyecto, propuesta o memoria (cada categoría detalla las condiciones específicas).
- Sinopsis de 10 líneas como máximo (tanto para los premios como para las becas).

Para optar a más de una posibilidad, deberá presentarse toda la documentación tantas veces como proyectos se seleccionen y en paquetes separados.

Premios:

- Premio a la experimentación en el ámbito de la obra seriada (dotado con 8.000 €).
- Premio Pilar Juncosa para un Proyecto Educativo (dotado con 6.000 €).
- 5 becas Pilar Juncosa de Formación, Experimentación y Creación en los talleres de obra gráfica de Miró (Cada beca está dotada con la matrícula gratuita a uno de los cursos-taller organizados a lo largo del año siguiente, y hasta 1.500 € como bolsa de viaje, previa presentación de los gastos).
- 5 becas de formación en colaboración con otras instituciones artísticas de ámbito nacional y/o internacional


No hay comentarios: