Las próximas exposiciones de CaixaForum Madrid

CaixaForum Madrid ha presentado esta mañana la programación de su centro para la temporada 2010-2011, que arrancará en septiembre con una mirada inédita a la relación entre Salvador Dalí y Federico García Lorca. La exposición, que lleva como título Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes, aborda la vinculación intelectual que establecieron dos de los más artistas más representativos del siglo XX durante su paso por la legendaria Residencia de Estudiantes.
Posteriormente, CaixaForum Madrid acogerá El efecto del cine: ilusión, realidad e imagen en movimiento, que reflexionará sobre la influencia e impacto del cine en la construcción de nuestra cultura visual, convertido el lenguaje cinematográfico en un elemento clave para entender el arte y la cultura de hoy. La muestra pone de manifiesto cómo el lenguaje cinematográfico se ha multiplicado desde la década de los sesenta en distintas formas artísticas como el videoarte y las instalaciones.
LEER MÁS:hoyesarte.com
ESTAMPA 2010: encuentro entre vídeo y música en el Auditorio Nacional

Por primera vez en su historia, la próxima edición de ESTAMPA, la Feria Internacional de Arte Múltiple Contemporáneo de Madrid, llevará una de sus actividades fuera de los recintos feriales de IFEMA.
ESTAMPA ha creado un programa de vídeo en colaboración con el Auditorio Nacional que pondrá en juego la relación entre la creación plástica y musical a través de obras para vídeo que, proyectadas en la sala de cámara del Auditorio, encontrarán unas condiciones acústicas privilegiadas.
LEER MÁS:ESTAMPA 2010
El Guggenheim mostrará la mejor pintura holandesa y flamenca del XVII

El Museo Guggenheim Bilbao acogerá a partir del 8 de octubre La Edad de Oro de la pintura holandesa y flamenca del Städel Museum, una completa muestra de los fondos del Städel Museum de Fráncfort, institución fundada en 1816 que alberga una de las colecciones de pintura holandesa y flamenca del siglo XVII más importantes de Europa.
Este estilo artístico ocupó un lugar prioritario en la formación de la colección de Johann Friedrich Städel (1728-1816), el origen de los fondos del museo que hoy lleva su nombre. La exposición presenta obras maestras de los principales pintores de la Edad de Oro, generando una interesante reflexión sobre cómo esta época de extraordinario interés historiográfico y artístico promovió el desarrollo de nuevos géneros pictóricos y la redefinición de otros clásicos como el paisaje, el retrato, la naturaleza muerta o la pintura de historia.
LEER MÁS:GUGGENHEIM





No hay comentarios:
Publicar un comentario