Monet y Picasso en la próxima subasta de Christie's
La casa de subastas Christie's ha anunciado que en su próxima venta de arte impresionista y moderno, que tendrá lugar en Londres el próximo 23 de junio, ofrecerá una pintura de nenúfares de Claude Monet (1840-1926), titulada Nymphéas(1906), y Retrato de Ángel Fernández de Soto, una obra maestra del periodo azul de Pablo Picaso (1881-1973), que se estima puedan alcanzar un valor conjunto de 100 millones de euros.
Esta subasta contará con 63 obras con las que se podrían recaudar entre 195 y 277 millones de euros, tras el éxito de la venta celebrada en Nueva York el pasado 4 de mayo, donde Desnudo de Pablo Picasso, hojas verdes y Busto estableció un precio récord para una obra de arte vendida en una subasta, al alcanzar los 81,9 millones de euros.
Buenas expectativas
Giovanna Bertazzoni, directora de Arte Impresionista y Moderno de Christie's Londres, ha declarado que "los sólidos resultados obtenidos en nuestras subastas en el último año y en particular durante los últimos seis meses, han alimentado aún más la confianza de los proveedores; estamos siendo testigos de una gran disposición de los clientes para la expedición de las obras de arte la más alta calidad. Hay una fuerte demanda en el mercado internacional del arte y el propio mercado es ahora verdaderamente mundial, como se ilustró en nuestra subasta de mayo en Nueva York".
Monet compró en 1890 –después de haber encontrado finalmente la fortuna que acompañó a su fama– la casa de Giverny en la que había vivido desde 1883, donde, con la ayuda de un jardinero y un equipo de asistentes, se dedicó a la transformación de los jardines y la creación de un estanque para crear la estética "oasis" que dominaría en su pintura.
Nymphéas, por Claude Monet
Monet pintó el agua-jardín en Giverny sólo en diez ocasiones antes de 1899, quizá en espera de que crecieran sus plantas, pero desde ese año los jardines se convirtieron en un tema destacado de sus pinturas y se empezó a preocupar más y más por el efecto de la luz y los reflejos del agua del estanque.
En 1909, en la Galerie Durand-Ruel en París, Monet realizó una exposición mostrando estas pinturas por primera vez, recibidas con gran entusiasmo por la crítica y el público. La serie de los jardines de Giverny culminaría con la monumental obra de nenúfares del Musée de l'Orangerie de París, una curiosa obra, firmada y fechada, que fue vendida en Christie´s Londres en 2008 por casi 50 millones de euros.
La obra que ahora ofrece la casa de subastas es la mayor de las nueve que han llegado hasta nuestros días realizadas por Monet en 1906. Se mantuvo en la colección de la familia Durand-Ruel por varias décadas y fue adquirida por su actual propietario hace ahora diez años.
Un 'rembrandt' de 34 millones de euros y 20 obras de Renoir en TEFAF Maastricht 2011
El Retrato de un hombre con las manos en la cintura, del pintor y grabador holandés Rembrandt Van Rijn, saldrá a la venta en la próxima edición de TEFAF Maastricht, la feria de arte y antigüedades más influyente del mundo, por un precio de 47 millones de dólares (34 millones de euros), según ha avanzado en primicia la organización de la feria en una rueda de prensa celebrada hoy en Madrid.
Este óleo sobre lienzo, que Rembrandt (Leiden, 15 de julio de 1606 – Ámsterdam, 4 de octubre de 1669) realizó en 1658, será ofrecido por la galería Otto Naumann de Nueva York entre el 18 y el 27 de marzo, días en los que se celebra TEFAF (The European Fine Art Fire) en los pabellones del MEEC (Maastricht Exhibition and Congress Center). Con unas medidas de 107,4 X 87 cm, y firmada por el propio autor ("Rembrandt 1658"), este retrato será probablemente una de las obras que atraerá a más visitantes en TEFAF Maastricth.
Christie's vende en NY dos obras de Sorolla por 392.000 euros
Las obras de Joaquín Sorolla (1863-1923) Retrato de la señora de Urcola con una mantilla negra, pintado en 1909, y Barcos en una bahía fueron vendidas ayer por un total de 530.000 dólares (392.700 euros) en una subasta celebrada en Christie's Nueva York dedicada a maestros antiguos y del siglo XIX.
Más en concreto, Retrato de la señora de Urcola con una mantilla negra –obra de 185 x 95 cm que contiene la dedicatoria "A mi querido amigo Carlos de Urcola. J. Sorolla. 1909" en su parte inferior derecha– se vendió por 482.500 dólares (352.058 euros), dentro del valor estimado por Christie's –entre 400.000 y 600.000 dólares–, mientras que Barcos en una bahía, de pequeño tamaño y pintado sobre cartón, alcanzó los 47.500 dólares (35.200 euros).
La estrella: Carlevarijs
Pero la verdadera estrella de la subasta, en la que se subastaron 46 obras que alcanzaron un valor total de 28,1 millones de dólares (20,5 millones de euros), fue el lienzo View of the Molo, Venice, looking West, del pintor italiano Luca Carlevarijs (1663-1730), que alcanzó un precio de 4.002.500 dólares (2.965.000 euros).
En esta subasta, diversas obras han superado el millón de dólares, como es el caso de Venus Caressing Cupid, de Pompeo Girolamo Batoni (1708-1787), que llegó a los 1.762.500 dólares (1.305.500 euros), más de un millón por encima de su valor estimado. Master of the Hounds, del pintor francés Jean Léon Gérôme (1824-1904), es otra de las pinturas que ha superado el millón, siendo adjudicada por 1.650.500 dólares (1.222.600 euros).
Además, se han subastado dos obras del español José Camarón y Boronat (1731-1803): Una pareja elegante bailando el bolero y Una pareja elegante en un paisaje, vendidas en un lote conjunto por 218.500 dólares (161.850 euros).
Tiziano fulmina su récord: 12,3 millones de euros
La venta de pintura antigua celebrada anoche en la sala de subastas de Sotheby's en Nueva York estableció nuevos precios récord para nada menos que 16 artistas, entre ellos Tiziano, cuya obra Sagrada Conversación: la Virgen y el niño con San Lucas y Santa Catalina de Alejandría fue vendida por 16,9 millones de dólares (12,3 millones de euros) a un coleccionista privado europeo, rompiendo el anterior récord para el artista, establecido hace 20 años.
En total, la venta alcanzó los 90,6 millones de dólares (66 millones de euros), una cifra algo inferior a la estimación más alta, establecida en 91,8 millones de dólares (66,9 millones de euros). Además del precio de la obra de Tiziano, otros lotes establecieron récords para artistas como Vernet, Brueghel, Wtewael, Dou, Van Vliet y Perino.
El lienzo de Tiziano fue pintado hacia el año 1560 y partía con una estimación de entre 15 y 20 millones de dólares (10,9-14,5 millones de euros). Era la primera vez que salía a la venta en 30 años. El récord anterior por un Tiziano fue establecido en 1991 en la casa Christie's de Londres, cuando se pagaron 13,6 millones de dólares (9,9 millones de euros) por Venus y Adonis.
El lienzo de Tiziano fue pintado hacia el año 1560 y partía con una estimación de entre 15 y 20 millones de dólares (10,9-14,5 millones de euros). Era la primera vez que salía a la venta en 30 años. El récord anterior por un Tiziano fue establecido en 1991 en la casa Christie's de Londres, cuando se pagaron 13,6 millones de dólares (9,9 millones de euros) por Venus y Adonis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario